15.9 C
Puebla
viernes, junio 13, 2025

VIOLENCIA, INSEGURIDAD Y CORRUPCIÓN, TEMAS QUE PREOCUPAN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: INE

Compartir en:

El Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá a disposición del Poder Legislativo, del Gobierno de la República, legisladores locales, instituciones de gobierno y sociedad civil, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a fin de que las opiniones de este sector se traduzcan en políticas públicas y tengan consecuencias para la convivencia democrática.

Así lo anunció el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al presentar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, realizada durante 9 días en noviembre pasado. “Es mediante la generación de sinergias entre las instituciones del Estado, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad, y con el apoyo de especialistas que lograremos encauzar y engarzar la cultura cívica con el perfeccionamiento de nuestros procedimientos democráticos”, afirmó.

Ante la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del Representante de UNICEF en México, Christian Skoog; las presidentas de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia de las Cámaras de Diputados y de Senadores, Rosalba Valencia Cruz y Josefina Vázquez Mota, respectivamente; la abogada general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mónica González Contró; la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, Córdova Vianello mencionó que a lo largo de 21 años la autoridad electoral nacional ha organizado ocho consultas para conocer la opinión de las niñas, niños y los jóvenes menores de 18 años sobre distintos temas que influyen en su forma de vida, pues “queremos que se acostumbren a opinar y a participar en los asuntos colectivos, pero también a exigir que su voz sea escuchada”.

Lorenzo Córdova subrayó que el INE es la única institución del Estado mexicano que realiza ejercicios tan amplios de consulta a niñas, niños y jóvenes, pero también asume que sus resultados ni son del INE, ni suponen responsabilidades sólo para el Instituto.

“Las opiniones de las y los millones de chicas y chicos que participaron reflejan también que los avances logrados en nuestra convivencia democrática no sólo son insuficientes, sino que la problemática que generan la violencia, la inseguridad y la corrupción como problemas estructurales de la sociedad mexicana, está permeando las precepciones sobre lo que les importa y les preocupa a nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Enfatizó que la precepción de la gravedad de la violencia entre los más chicos es mayor respecto a los más grandes, “y eso es un signo de alerta, porque una sociedad en la que la violencia se asume como algo normal y natural es una sociedad en la que la democracia encuentra mayores dificultades para arraigarse”.

La democracia agregó, también supone entender que quienes todavía no adquieren el estatus de ciudadanía, no solamente son parte de la sociedad y sufren las consecuencias de las decisiones, sino que también tienen el derecho de opinar y ser tomados en cuenta, por lo que los trabajos de la Consulta no terminan hoy. “Viene probablemente la parte más delicada y es en la que, quienes tomamos decisiones, debemos demostrar que estamos a la altura de quienes serán las y los ciudadanos del futuro”.

Resultados de la Consulta deben ser referencia en la formulación de acciones en favor de este sector

Enseguida, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero sostuvo que este gobierno busca establecer condiciones para que la niñez y la juventud se desarrollen libre y plenamente, por lo que entender y atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes es fundamental para que México cuente con un mejor presente y avance hacia un futuro próspero.

“En el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador seguiremos sumando esfuerzos con todas y todos. Como lo ha dicho nuestro Presidente en múltiples ocasiones: la paz, la recuperación de los valores y la reconciliación empieza en la familia, en el hogar. Hagamos un esfuerzo todos para recuperar estos valores y la paz en las familias”, exhortó la encargada de la política interior del país.

La Secretaria de Gobernación apuntó que los resultados de este ejercicio son información de alto valor para formular y aplicar políticas públicas más certeras. Consideró que los temas alrededor de la Consulta son de vital importancia, “han hablado –dijo— de las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos, se ha hablado también de la perspectiva de género, del derecho al juego, a la paz como derecho humano; se ha hablado también de su participación”.

En la Secretaría de Gobernación, añadió, “valoramos su esfuerzo, aprovecharemos sus resultados, lo que sin duda serán referencia en la formulación de nuestras acciones en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”.

El Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, expuso que la entrega formal de este reporte es un paso más en la formación de una ciudadanía informada, deliberativa y exigente. Dijo que en las 21 mil 88 casillas que se instalaron en todo el país, se logró captar la opinión de 5 millones 671 mil 384 niñas, niños y adolescentes divididos en tres grupos etarios: de seis a nueve años, 10 a 13 años y 14 a 17 años.

A través de las boletas impresas se registró una participación de 5 millones 29 mil 746; de éstos, 412 mil 850 niñas y niños participaron a través de una herramienta en línea; las boletas se tradujeron a las lenguas indígenas mixe, mixteca, náhuatl, otomí y tlapaneca; además, se proporcionaron 15 mil mascarillas en sistema braille; se pusieron a disposición hojas de expresión básica para quienes no pueden escribir, sin importar la causa, pudieran expresarse.


Compartir en:
Compartir en:

El Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá a disposición del Poder Legislativo, del Gobierno de la República, legisladores locales, instituciones de gobierno y sociedad civil, los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, a fin de que las opiniones de este sector se traduzcan en políticas públicas y tengan consecuencias para la convivencia democrática.

Así lo anunció el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, al presentar los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, realizada durante 9 días en noviembre pasado. “Es mediante la generación de sinergias entre las instituciones del Estado, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad, y con el apoyo de especialistas que lograremos encauzar y engarzar la cultura cívica con el perfeccionamiento de nuestros procedimientos democráticos”, afirmó.

Ante la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; del Representante de UNICEF en México, Christian Skoog; las presidentas de la Comisión de Derechos de la Niñez y de la Adolescencia de las Cámaras de Diputados y de Senadores, Rosalba Valencia Cruz y Josefina Vázquez Mota, respectivamente; la abogada general de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Mónica González Contró; la Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío García Pérez; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Ricardo Bucio Mújica, y el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, Córdova Vianello mencionó que a lo largo de 21 años la autoridad electoral nacional ha organizado ocho consultas para conocer la opinión de las niñas, niños y los jóvenes menores de 18 años sobre distintos temas que influyen en su forma de vida, pues “queremos que se acostumbren a opinar y a participar en los asuntos colectivos, pero también a exigir que su voz sea escuchada”.

Lorenzo Córdova subrayó que el INE es la única institución del Estado mexicano que realiza ejercicios tan amplios de consulta a niñas, niños y jóvenes, pero también asume que sus resultados ni son del INE, ni suponen responsabilidades sólo para el Instituto.

“Las opiniones de las y los millones de chicas y chicos que participaron reflejan también que los avances logrados en nuestra convivencia democrática no sólo son insuficientes, sino que la problemática que generan la violencia, la inseguridad y la corrupción como problemas estructurales de la sociedad mexicana, está permeando las precepciones sobre lo que les importa y les preocupa a nuestras niñas, niños y adolescentes”, señaló.

Enfatizó que la precepción de la gravedad de la violencia entre los más chicos es mayor respecto a los más grandes, “y eso es un signo de alerta, porque una sociedad en la que la violencia se asume como algo normal y natural es una sociedad en la que la democracia encuentra mayores dificultades para arraigarse”.

La democracia agregó, también supone entender que quienes todavía no adquieren el estatus de ciudadanía, no solamente son parte de la sociedad y sufren las consecuencias de las decisiones, sino que también tienen el derecho de opinar y ser tomados en cuenta, por lo que los trabajos de la Consulta no terminan hoy. “Viene probablemente la parte más delicada y es en la que, quienes tomamos decisiones, debemos demostrar que estamos a la altura de quienes serán las y los ciudadanos del futuro”.

Resultados de la Consulta deben ser referencia en la formulación de acciones en favor de este sector

Enseguida, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero sostuvo que este gobierno busca establecer condiciones para que la niñez y la juventud se desarrollen libre y plenamente, por lo que entender y atender las necesidades de niñas, niños y adolescentes es fundamental para que México cuente con un mejor presente y avance hacia un futuro próspero.

“En el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador seguiremos sumando esfuerzos con todas y todos. Como lo ha dicho nuestro Presidente en múltiples ocasiones: la paz, la recuperación de los valores y la reconciliación empieza en la familia, en el hogar. Hagamos un esfuerzo todos para recuperar estos valores y la paz en las familias”, exhortó la encargada de la política interior del país.

La Secretaria de Gobernación apuntó que los resultados de este ejercicio son información de alto valor para formular y aplicar políticas públicas más certeras. Consideró que los temas alrededor de la Consulta son de vital importancia, “han hablado –dijo— de las niñas, niños y adolescentes como sujetos plenos de derechos, se ha hablado también de la perspectiva de género, del derecho al juego, a la paz como derecho humano; se ha hablado también de su participación”.

En la Secretaría de Gobernación, añadió, “valoramos su esfuerzo, aprovecharemos sus resultados, lo que sin duda serán referencia en la formulación de nuestras acciones en beneficio de las niñas, niños y adolescentes”.

El Secretario Ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, expuso que la entrega formal de este reporte es un paso más en la formación de una ciudadanía informada, deliberativa y exigente. Dijo que en las 21 mil 88 casillas que se instalaron en todo el país, se logró captar la opinión de 5 millones 671 mil 384 niñas, niños y adolescentes divididos en tres grupos etarios: de seis a nueve años, 10 a 13 años y 14 a 17 años.

A través de las boletas impresas se registró una participación de 5 millones 29 mil 746; de éstos, 412 mil 850 niñas y niños participaron a través de una herramienta en línea; las boletas se tradujeron a las lenguas indígenas mixe, mixteca, náhuatl, otomí y tlapaneca; además, se proporcionaron 15 mil mascarillas en sistema braille; se pusieron a disposición hojas de expresión básica para quienes no pueden escribir, sin importar la causa, pudieran expresarse.


Compartir en:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas