¿QUÉ ONDA CON LOS FEMINICIDIOS? YA VAN 47 EN LO QUE VA DEL AÑO

Ni una más o Ni una menos, son los lemas que desde hace años surgieron tras las muertes violentas de mujeres poblanas.
Pero parece que este mensaje no ha llegado a la mente de las personas.
El caso de Susana Cerón Zenteno quien trabajaba en la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y cuya desaparición se reportó el pasado 7 de noviembre, volvió a causar conmoción, sobre todo porque todo apunta a que el presunto responsable de su muerte es un policía de nombre Efrén N., con quien mantenía una relación sentimental.
Sin afectar a los familiares y sin afán de ofender, me llena de tristeza e impotencia pensar que estos servidores públicos habían sido capacitados en materia de género para poder defender a los ciudadanos, ¿Por qué ella no se libró del fantasma del feminicidio?.
Si bien, el machismo es un problema social que viene de generaciones, lo que pasó con esta mujer policía demuestra que es difícil romper con este círculo vicioso.
Ahora todos esperamos saber qué pasó con Efrén N., quien al momento se encuentra desaparecido.
Mis más sinceras condolencias a la familia y que Susana descanse en paz dónde quiera que esté.
Mientras tanto, vamos a las estadísticas que van en un franco ascenso, tanto que la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene 47 carpetas de investigación por feminicidios en lo que va del año, con un promedio de 4 casos por mes.
El 2019 cerró con 79 casos.
Pero no hay que perder de vista los datos del Observatorio de Violencia de Género del Instituto de Derechos Humanos de Ignacio Ellacuría (IDHIE) de la Universidad Iberoamericana Puebla que tiene registradas 52 muertes violentas de mujeres hasta septiembre.
Ahora NO debemos bajar la guardia y sigamos educando a las nuevas generaciones para fomentar el respeto y la igualdad entre hombres y mujeres. Ni Más Ni Menos.
Hasta entonces.
Ana Celia Lara
@anacelialara
anacelialara@hotmail.com