La diputada Claudia Rivera Vivanco expresó su confianza en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, un presupuesto que aseguró responde de manera firme con la austeridad republicana, el humanismo mexicano y el segundo piso de la Cuarta Transformación, principios fundamentales de Morena y de la administración de la primera mujer presidenta de nuestro país.
La integrante de la bancada morenista subrayó que este presupuesto garantiza la continuidad de los programas del bienestar, que ahora son considerados derechos sociales, así como los tres nuevos impulsados por la titular del Ejecutivo:
Apoyo a mujeres de 63 y 64 años, las becas para adolescentes de secundaria pública, y el programa salud casa por casa, dirigido a adultos mayores y personas con discapacidad. Rivera Vivanco resaltó que otro de los pilares clave del PEF 2025 fue el sector salud, que se mantiene como una prioridad a través de recursos al IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE, así como el programa de farmacias del bienestar a fin de dotar y acercar los medicamentos a toda la población.
En materia de educación, la legisladora por Puebla destacó la inversión en este sector, a través de la construcción de más preparatorias y universidades públicas, en las que adelantó su estado será beneficiado.
Asimismo, explicó que el ajuste presupuestal que se realizó a áreas estratégicas como la educativa, infraestructura, agricultura y cultura, fue por poco más de 38 mil millones de pesos con el objetivo de fortalecer estos sectores vitales para el desarrollo del pueblo de México. Aseguró, que la redistribución de los recursos se logró gracias a la simplificación orgánica y a la eliminación de duplicidades en diversos órganos autónomos, lo que permitirá un gobierno austero y eficiente con finanzas sanas.
Al abundar sobre proyectos prioritarios para Puebla, Claudia Rivera destacó que se impulsará la creación de universidades como la Rosario Castellanos y la de la salud, así como recursos importantes para construcción y mejora de carreteras sobre todo en zonas rurales. Además, amplió que la entidad que representa será beneficiada por un proyecto de saneamiento del Río Atoyac, uno de los más contaminados del país, lo que refrenda el compromiso de la 4T con el cuidado al medio