Cuyoaco, Puebla, lunes 15 de abril de 2024. Como parte de su compromiso con la educación de las y los jóvenes de las comunidades donde tiene presencia, Iberdrola México realizó el Festival de las Ciencias en el Bachillerato General Oficial “Vicente Suárez Ferrer”, en la comunidad de Santiago Xonacatlán del municipio de Cuyoaco.
Con la asistencia de 69 estudiantes de nivel medio superior, así como de 8 voluntarias y voluntarios de la compañía energética, se llevaron a cabo diversas actividades donde el alumnado aprendió cómo a través de la aplicación de la metodología STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés) se pueden encontrar soluciones a problemáticas actuales en su comunidad. En este sentido, las y los jóvenes fueron guiados por el voluntariado para arrancar con la elaboración de proyectos innovadores en los que pusieron su creatividad y conocimientos a prueba y con la finalidad de emplear la ciencia y la teconología en favor de su comunidad.
«El alumnado del bachillerato se llevó grandes enseñanzas como el trabajo en equipo y el aprendizaje STEM, que es muy importante para su desarollo tanto vocacional como para su futuro laboral», declaró Manuel Meléndez, responsable de Vinculación Comunitaria de Iberdrola México en la región Puebla.
El Festival de las Ciencias se realizó de forma simultánea en esta institución del municipio de Cuyoaco Puebla, así como en las instalaciones del CECYT 14 “Luis Enrique Erro” de la Ciudad de México, en el marco del Día Mundial de la Innovación y Creatividad, que se conmemora el 21 de abril.
“Estas actividades nos inspiran y nos dan pie a seguir persiguiendo los sueños que tenemos”, comentó Emmanuel Torres, un alumno del segundo año de bachillerato, quien al término de la actividad celebró que “siempre se aprende algo nuevo”.
Las personas participantes en esta actividad -que Iberdrola México lleva a cabo con el apoyo de Huella Sustentable- tendrán hasta el 30 de abril para grabar un video explicando el problema del que partieron y cómo aplicaron la metodología STEM. Cada proyecto será evaluado por un comité especializado, declarando a un equipo ganador para cada sede.