• Quienes somos?
  • Directorio
miércoles, octubre 4, 2023
Visión Metrópoli
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
No Result
View All Result
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
No Result
View All Result
Visión Metrópoli
No Result
View All Result

HISTÓRICAMENTE JUNIO ES EL MES CON MAYOR COINCIDENCIA DE SISMOS OCURRIDOS EL MISMO DÍA: CICEPAC

by Redacción
septiembre 18, 2023
in Generales
0
HISTÓRICAMENTE JUNIO ES EL MES CON MAYOR COINCIDENCIA DE SISMOS OCURRIDOS EL MISMO DÍA: CICEPAC
Compartir en:

De acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional (SSN) recabados por el ingeniero, Edgar Tapia Hernández, investigador de la UAM, junio es el mes con mayor coincidencia de sismos ocurridos el mismo día, esto registrado desde 1902 hasta la fecha por especialistas en materia sísmica.

Según información del SSN, históricamente el 7 de junio, es el día con el mayor número de sismos, seguido por el 23 y 19 de septiembre, 8 de mayo, 28 de agosto y finalmente 6 diciembre, respectivamente, siendo el 19 de septiembre de 1985, el movimiento telúrico más fuerte registrado en el país hasta el momento con 8.1 de Escala Richter.

Conforme a la información, el 7 de junio se registraron un total de 6 sismos, siendo el de mayor intensidad el ocurrido en el año de 1911 con un 7.6 de Escala Richter; mientras que el 23 de septiembre ocupa el segundo lugar, registrando 5 fenómenos, siendo el del año de 1902 el de mayor fuerza con 7.7 de Escala Richter; finalmente el 19 de septiembre de 1985, en tercer lugar, es recordado por ser el sismo más catastrófico en México.  

Se puede destacar que las construcciones sometidas a sismo se enfrentan a múltiples incertidumbres: por un lado, la misma acción sísmica, el punto donde se disipa la energía, la trayectoria de esa energía hacia el sitio donde se encuentra la estructura, las características del suelo del sitio, y por otro lado los modelos que se emplean para diseñar y calcular las estructuras, los materiales y la calidad de la mano de obra utilizada

Por ello, en el marco del «Simulacro Nacional 2023», el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla, llevará a cabo el próximo 19 de septiembre la Conferencia «Edificios Sometidos a Torsión», que presentará, el Dr. Joaquín Daniel Lozano Mercado, en la casa sede del CICEPAC, en punto de las 17:00 horas, para mayor información se encuentra disponible el número (222) 769-1944. 

 


Compartir en:
Previous Post

RECONOCE CONSULADO DE MÉXICO POLÍTICAS PÚBLICAS IMPULSADAS POR EL GOBIERNO DE SERGIO SALOMÓN

Next Post

REALIZAN EN EL CONGRESO DEL ESTADO ENCUENTRO «ALIANZAS ENTRE MUJERES EMPRESARIAS”

Next Post
REALIZAN EN EL CONGRESO DEL ESTADO ENCUENTRO «ALIANZAS ENTRE MUJERES EMPRESARIAS”

REALIZAN EN EL CONGRESO DEL ESTADO ENCUENTRO "ALIANZAS ENTRE MUJERES EMPRESARIAS”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
pethhelp

© 2019 - 2023 Visión Metrópoli - Derechos Reservados - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja

© 2019 - 2023 Visión Metrópoli - Derechos Reservados - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.