Visión Metrópoli

Top Menu

  • Quienes somos?
  • Directorio

Main Menu

  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Viral
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
  • Quienes somos?
  • Directorio

logo

Visión Metrópoli

  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Viral
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
Educación
Home›Educación›EJERCICIO Y UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA , CONTRIBUYEN A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y AL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

EJERCICIO Y UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA , CONTRIBUYEN A UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Y AL FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO

By Redacción
noviembre 25, 2020
97
0

Una buena alimentación y el acondicionamiento físico son fundamentales para que las personas tengan una mejor calidad de vida y cuenten con un sistema inmunológico fuerte ante las enfermedades de la temporada de invierno y durante toda su vida.

México es un país basto en diferentes variedades de alimentos relacionados con las frutas y verduras que pueden contribuir de manera significativa a la calidad de vida de las personas y reducir el consumo de alimentos procesados, acotó Celia Francisca Arenas Lozada, coordinadora de la Clínica Médica de Nutrición del Centro de Salud Integral de la UPAEP.

Dijo que la naturaleza es sabia y nos proporciona una variedad extensa de vegetales y frutas que ayudan al ser humano a mantener un sistema inmunológico saludable que será la base para protegernos de las enfermedades respiratorias que en estos periodos del año se acentúan más en la población y no sólo el COVID-19.

Arenas Lozada enfatizó que independientemente de todas las variables que se están presentando en las personas que están enfermando por este coronavirus, el consumir alimentos naturales ricos en vitamina C principalmente, ayudarán a que esta enfermedad –del COVID-19- les dé con menos intensidad o les permita atenuar la sintomatología.

Abundó que también es importante conocer los alimentos funcionales y sus aportaciones, así como su vinculación para contar con una microbiota intestinal saludable. Estos alimentos funcionales son todos aquellos que además de sus propiedades nutricionales –proteínas, carbohidratos, lípidos y vitaminas- aportan un beneficio adicional para la salud de las personas cuando su consumo es frecuente.

La académica recordó que los alimentos que pueden contribuir a este beneficio para la salud de las personas los pueden encontrar en los supermercados, recauderías cercanas a la casa y mercados; como son la cebolla, cebollín; el té verde, la manzana roja, el perón, las peras y las fresas, por mencionar algunos alimentos, principalmente frutas ricas en flavonoides, sin faltar los alimentos ricos en vitamina C, como la naranja, mandarina, toronja y guayaba; y en cuanto a las verduras, está el brócoli y la salvia, por mencionar algunas.

La buena alimentación también debe ir acompañada por la activación física, ejercicio o deporte, y conocer que si hay una diferencia en estas tres categorías. Entendiendo la actividad física como cualquier movimiento que la persona puede generar como es por ejemplo, subir las escaleras; el ejercicio es una actividad con un objetivo específico que está planificada y estructurada para llevarla a cabo y en esta pandemia de COVID-19, el acondicionamiento físico es fundamental para fortalecer el sistema inmunológico, manifestó Juan Pablo Calderón Méndez, nutriólogo especialista en deportes de la Clínica de Nutrición del Centro de Salud Integral (CSI) de la UPAEP.

Asimismo dijo que con respecto al deporte, este se distingue del resto de las categorías anteriormente señaladas, porque éste es para todas aquellas personas que se someten a una actividad diaria, reglamentada y con propósitos establecidos a corto, mediano y largo plazo.

Calderón Méndez refirió que es importante mantenerse activo a lo largo de la vida porque es importante cuidar otros aspectos importantes de la persona, como es conservar la masa muscular, evitar la obesidad y sobrepeso que son importantes para evitar enfermedades más severas como son la diabetes e hipertensión y otras complicaciones.

Manifestó que en casa las personas pueden realizar ejercicios como sentadillas, lagartijas, bicicleta, subir y bajar escaleras, para mantenerse saludables.

En ese orden de ideas, comentó que la gente puede acudir a la Clínica de Nutrición del CSI de la UPAEP para agendar una consulta y recibir orientación nutricional para mejorar su calidad de vida.

Para ello, Celia Francisca Arenas, dijo que la gente puede consultar la página web de la universidad, www.upaep.mx/csi y consultar los diferentes servicios que se ofrecen en el Centro de Salud Integral; también pueden llamar por teléfono al 222 2 29 94 00, extensión 7794 o marcar al número directo 222 309 9435.

Previous Article

AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS SOSTIENE MESA DE ...

Next Article

LAMENTA MÉNDEZ MÁRQUEZ FALLECIMIENTO DE UN MIGRANTE ...

Related articles More from author

  • Educación

    LA ANÁHUAC PUEBLA Y LE CORDON BLEU CREAN EXPERIENCIA A TRAVÉS DE LA GASTRONOMÍA

    abril 29, 2019
    By Redacción
  • Educación

    ANÁHUAC PUEBLA Y GRAND FIESTA AMERICANA FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN  

    octubre 6, 2020
    By Redacción
  • Educación

    LA FAMILIA ES FUNDAMENTAL EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS ADULTOS MAYORES

    agosto 24, 2020
    By Redacción
  • Educación

    ENTRE 2 Y 3 KILOS SUBE LA GENTE EN FIESTAS DECEMBRINAS POR ALIMENTOS Y BEBIDAS AZUCARADAS

    enero 13, 2020
    By Redacción
  • Educación

    UDLAP Y NIELSEN MÉXICO COMPROMETIDOS CON LA FORMACIÓN DE CALIDAD DE FUTUROS MERCADÓLOGOS

    julio 6, 2020
    By Redacción
  • Educación

    PRESENTAN LA TRIGÉSIMO QUINTA EDICIÓN DEL SORTEO UDLAP

    septiembre 9, 2020
    By Redacción

Leave a reply Cancelar la respuesta

  • Nota Roja

    DETIENE SSP A DOS PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN CUAUTLANCINGO 

  • Política

    PROPONEN DIPUTADOS, INICIATIVA PARA ABROGAR LA LEY PARA PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y QUE REGULA EL USO LEGÍTIMO DE LA FUERZA

  • Generales

    INTERVIENE INFRAESTRUCTURA BULEVAR FORJADORES CON BACHEO EMERGENTE

© Visión Metrópoli 2020 - Algunos Derechos Reservados | Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions