• Quienes somos?
  • Directorio
miércoles, mayo 25, 2022
Visión Metrópoli
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
  • TuVoto2021
No Result
View All Result
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
  • TuVoto2021
No Result
View All Result
Visión Metrópoli
No Result
View All Result

COMPROMISO DE LA SOCIEDAD Y LA EDUCACIÓN MEJORAN EL MEDIO AMBIENTE: SEP

by Redacción
marzo 11, 2022
in Educación
0
INAUGURA SEP CICLO DE CONFERENCIAS «ENCUENTRO CON INNOVADORES EDUCATIVOS»
Compartir en:

CIUDAD DE PUEBA, Pue.- Ante la desigualdad en el suministro de recursos naturales y la escasa cultura sobre su uso responsable, debe existir un cambio en la forma de pensar de las y los ciudadanos, un mayor compromiso de la sociedad, y la formación educativa en las aulas debe sumarse a este fin, consideró el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez, al participar vía remota en el “Primer Foro de Tecnologías para la Gestión Sostenible del Agua en México, Experiencias y Oportunidades”, organizado por diputados federales.

 En este encuentro virtual participaron investigadores de instituciones de educación superior de Puebla, Durango, Sinaloa y Ciudad de México; la presidenta municipal de Tepeapulco, Hidalgo, Marisol Ortega López; así como especialistas en planeación hídrica del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; la Coordinación Temática de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación y la Red Temática CONACyT.

 Durante su participación en línea, Lozano Pérez mencionó aspectos elementales desde la perspectiva educativa para mejorar la relación entre los seres humanos y la naturaleza: ampliar la visión de la educación, no solo el conocimiento formal; fomentar desde el seno familiar el uso adecuado del agua; promover la educación integral de los estudiantes; es decir, considerar elementos cívicos, éticos y morales, que coadyuven a esta labor.

 En Puebla, este 2022 es el año de la educación sostenible, lo que significa que las y los estudiantes de educación superior se vinculan con sus localidades y ejidatarios con la finalidad de apoyar en acciones para mejorar su entorno, explicó el secretario, quien refirió que la dependencia da continuidad al programa 22-32, a través del cual los alumnos sembrarán árboles en las 32 regiones del estado, y se integran al aprendizaje situado, ya que en distintos espacios discuten y analizan  la problemática ambiental, en donde el uso del agua es uno de los temas centrales.


Compartir en:
Previous Post

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS, NO ES PRIORIDAD PARA EL GOBIERNO

Next Post

DISFRUTA DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA EN PUEBLA CAPITAL

Next Post
DISFRUTA DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA EN PUEBLA CAPITAL

DISFRUTA DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES PARA ESTE FIN DE SEMANA EN PUEBLA CAPITAL

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
pethhelp

© 2019 - 2022 Visión Metrópoli - Derechos Reservados - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
  • TuVoto2021

© 2019 - 2022 Visión Metrópoli - Derechos Reservados - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.