• Quienes somos?
  • Directorio
miércoles, octubre 4, 2023
Visión Metrópoli
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
No Result
View All Result
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja
No Result
View All Result
Visión Metrópoli
No Result
View All Result

AUMENTAR SALARIOS SIN TENER CRECIMIENTO ECONÓMICO, DECISIÓN DE ALTO RIESGO

by Redacción
noviembre 3, 2022
in Erick Becerra
0
¡ARRRRRRANCA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL!
Compartir en:

La Coparmex Puebla planteó este miércoles la necesidad de analizar si debe crecer el salario 15%, dadas las condiciones inflacionarias, como eco a lo planteado por el presidente nacional.

El periodista Julio César Morales recabó la postura del presidente en Puebla, Rubén Furlong Martínez, quien dijo que en los siguientes días iniciará el cabildeo para determinar la viabilidad de ofrecer un aumento de 15%, como lo planteó su líder nacional, José Medina Mora Icaza.

“Habría que ver las condiciones específicas de cada una de las empresas, pues no es fácil; habrá unas que podrán dar entre el 8 o 9 por ciento, para compensar lo que se ha perdido con la inflación”, declaró.

De hecho, el líder nacional de Coparmex ha hablado de crecer el salario entre 8% y 9% correspondiente a la inflación más 6%, aunque me queda claro que pocas empresas en Puebla podrían concederlo.

Es cierto que la Volkswagen puso la vara muy alta al conceder 11% de ajuste salarial, y también es verdad que la inflación agrede el poder adquisitivo, pero es una realidad que la economía no crecerá en términos reales este año.

¿Qué pasará con las empresas si otorgan aumentos salariales arriba de la expectativa de crecimiento de la economía?

Que el próximo año las compañías difícilmente podrían cubrir las mejoras salariales si no tienen recuperación en las ventas y en sus ingresos totales.

Nada fácil está el tema porque por justicia social, las empresas deberían poder mejorar los ingresos de sus empleados como una medida de impacto público, pero mejor aún sería recibir incentivos fiscales o institucionales para que las generadoras de empleo puedan seguir creándolo o mejorando el existente.

¿No cree usted?

Gracias. Nos vemos aquí, y de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 en Tribuna 98.7, por LOS40.Pódcast En tiempo real: Spotify, Apple y más).Twitter: @erickbecerra1Facebook: @erickbecerramx Instagram: Erick Becerra


Compartir en:
Previous Post

PAOLA ANGON VISITA LOS PANTEONES MUNICIPALES ESTE DÍA DE MUERTOS

Next Post

FISCALÍA PUEBLA DETUVO EN QUINTANA ROO A UN HOMBRE POR TRES DELITOS

Next Post
FISCALÍA PUEBLA DETUVO EN QUINTANA ROO A UN HOMBRE POR TRES DELITOS

FISCALÍA PUEBLA DETUVO EN QUINTANA ROO A UN HOMBRE POR TRES DELITOS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result
pethhelp

© 2019 - 2023 Visión Metrópoli - Derechos Reservados - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.

No Result
View All Result
  • home
  • Gobierno
  • Ciudad
  • Política
  • Metrópoli
  • Generales
  • Deportes
  • Educación
  • Nota Roja

© 2019 - 2023 Visión Metrópoli - Derechos Reservados - Sitio desarrollado por: Focal Creative Solutions.