Discriminación, prácticas de control y acoso son algunos tipos de violencia de género que se reproducen en pequeños actos cotidianos desde comentarios que minimizan, decisiones que excluyen y mandatos que limitan a las mujeres, concluyeron las panelistas del evento “Violencia y resistencia de las mujeres en el cine”, celebrado en el Instituto Electoral del Estado (IEE) de Puebla en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con lo que se dio inicio a los 16 días de activismo contra la violencia de género.
Con una mirada crítica hacia la representación de las mujeres en el cine, se llevó a cabo este espacio de diálogo que contó con la participación de las Consejeras Electorales Susana Rivas Vera y Christian Mariana Ceballos Garduño, del IEE; Elizabeth Martínez Gutiérrez, del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac); y Ariadna González Morales, del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo; así como de la magistrada del Tribunal Electoral del Estado de Puebla Irma Josefina Montiel Rodríguez.
Las participantes analizaron escenas cinematográficas que retratan distintas formas de violencia de género, desde las más visibles hasta aquellas que pueden esconderse en gestos cotidianos. Señalaron que la violencia hacia las mujeres no siempre se presenta en forma extrema, sino que con frecuencia se reproduce en el día a día. Dichos patronos se reflejan en el cine ya que permean la vida privada, pública e institucional.
Las consejeras y la magistrada coincidieron que la educación, especialmente a niños y jóvenes, es clave para inhibir estas formas de violencia. Asimismo, invitaron a las y los asistentes, así como a los espectadores que siguieron el evento en redes sociales, a una reflexión crítica sobre su actuar hacia las mujeres.
Previo al inicio del acto, la Consejera Presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz García, destacó la importancia de la celebración de este tipo de encuentros que visibilizan las desigualdades de género y al mismo tiempo invitan a la reflexión, a fin de generar mejores prácticas en la vida pública e institucional.
El evento también contó con la participación de los consejeros electorales del IEE Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga, Juan Carlos Rodríguez López y Héctor Tello Hernández; así como la asistencia del presidente del Tribunal Electoral del Estado de Puebla, Israel Argüello Boy.
Las cintas que se analizaron en esta ocasión fueron “Romper el círculo”, “No soy un hombre fácil”, “El secreto de sus ojos”, “La voz de la igualdad” y “Talentos ocultos”.
