El Dr. Emilio José Baños Ardavín, rector de la UPAEP, presentó su Informe de Actividades 2024-2025, quien destacó los avances de la institución en el ámbito académico, de investigación, vinculación social e internacionalización, subrayando su papel como un actor relevante en la transformación de la sociedad.
Baños Ardavín señaló que la universidad ha iniciado un nuevo ciclo de planeación estratégica con miras al 2033, sustentado en una visión de humanismo cristiano, cuyo propósito es responder a los retos actuales de la humanidad: la polarización social, la crisis democrática, la seguridad, la violencia y el impacto de las nuevas tecnologías.
“Apostamos por una propuesta universitaria que atienda los desafíos que vivimos como sociedad, con la firme convicción de formar personas íntegras que incidan positivamente en su entorno”, afirmó Baños Ardavín.
En el rubro de docencia, el rector destacó los procesos de acreditación institucional e internacional en distintos programas, así como los logros de los estudiantes en diversas disciplinas, lo que refleja la calidad de la propuesta formativa de la UPAEP.
Asimismo, mencionó uno de los hitos más relevantes: la aprobación y próxima puesta en órbita del segundo nanosatélite “Gxiba-1”, diseñado y fabricado por estudiantes y profesores, que será lanzado en aproximadamente un mes.
El Dr. Emilio José Baños informó que la UPAEP cuenta con 108 investigadores reconocidos en los sistemas nacional y estatal de investigación, quienes desarrollan proyectos que abordan problemáticas sociales, tecnológicas y científicas entre otras.
En cuanto a la vinculación, resaltó la internacionalización de la academia y los estudiantes, además de la colaboración con organismos empresariales como Coparmex y Canacintra, mediante convenios que abarcan no solo servicios a la industria, sino también programas de formación y ciudadanía responsable.
Ante cuestionamientos de la prensa, el rector abordó el tema de la seguridad en la comunidad universitaria. Explicó que, gracias a la inversión en infraestructura, tecnología y coordinación con las autoridades municipales y estatales, los incidentes se han reducido de manera significativa en 2025, particularmente en la Senda Universitaria, donde prácticamente no se han registrado problemas.
Sin embargo, advirtió sobre la necesidad de mantener una cultura de prevención y estar alertas de los alrededores de la institución y por donde transitan los estudiantes.
En el marco de los temas de interés social, Baños Ardavín analizó el presupuesto federal 2026, advirtiendo que la reducción real de recursos para Puebla representa un desafío para fortalecer las finanzas del Estado y atender rubros prioritarios como la seguridad y la salud pública.
“Si bien hay logros como la reducción de la pobreza extrema, aún falta consolidar estructuras sostenibles de ingreso para las familias, lo cual debe lograrse a través de la educación, el empleo y el emprendimiento”, puntualizó.
En su reflexión final, el rector insistió en que la universidad tiene el reto de acompañar a los jóvenes en la construcción de su identidad, en un contexto marcado por la saturación de redes sociales y la falta de referentes sólidos.
“Cuando los jóvenes se enfrentan a los desafíos reales y ponen en juego sus talentos para aportar a la sociedad, encuentran un sentido de pertenencia y misión que transforma sus vidas. Ese es nuestro mayor compromiso hacia el futuro”, subrayó.
Con más de 52 años de trayectoria, la UPAEP se consolida como una universidad dinámica, con nueva infraestructura, avances tecnológicos y un modelo educativo que busca formar líderes capaces de transformar la sociedad con visión global y responsabilidad social.