Ana Celia Lara
El arranque del 2024 ha sido complicado para el estado de Puebla en temas ambientales.
De acuerdo con el profesor investigador de la Facultad de Ingeniería Agroquímica de la UPAEP, José Juan Zamorano Mendoza, en marzo se presentó un máximo histórico en la temperatura al registrar 35 grados a consecuencia de la onda de calor que afectó gran parte del territorio mexicano.
La cifra fue superada después de los 32 grados reportados en 2019, esto sin tomar en cuenta que la mixteca ha llegado a tener hasta 38 grados de temperatura.
Por tanto, la onda de calor seguirá hasta mayo cuando oficialmente comience la temporada de lluvias y huracanes.
Otro problema ambiental que enfrenta la entidad son los incendios forestales y con los 25 registrados de enero a marzo del presente año, Puebla se ubica en el noveno lugar con mayor presencia de este tipo de siniestros.
Además, está en la décima posición con la mayor superficie afectada al tener 210.46 hectáreas con algún daño por el fuego.
En cuanto a la sequía en los primeros tres meses del año, 80 municipios poblanos registraron algún grado de afectación por falta de agua; 50 tienen nivel anormalmente seco, 20 moderado, y 10 severo.
La capital poblana no se escapa de la realidad, pues algunas colonias reportan desabasto del vital líquido, o bien un servicio irregular.
Ante esta realidad se recomienda cuidar el agua, y protegerse de las altas temperaturas para evitar padecimientos.