17.3 C
Puebla
viernes, septiembre 19, 2025

LECHE PARA EL BIENESTAR PAGARÁ PRECIOS JUSTOS A PRODUCTORES POBLANOS

Compartir en:

CIUDAD DE PUEBLA.- Con el primer centro de acopio de leche 100% pura de vaca en el municipio de Libres, el estado de Puebla fortalece la cadena productiva del programa Leche para el Bienestar, la cual contempla desde el acopio hasta la distribución del lácteo ya pasteurizado y vitaminado.

La titular del programa en Puebla, Paola Ruíz García, informó que gracias a la suma de esfuerzos entre gobierno federal, estatal y municipales, así como la participación de productores de la cuenca lechera, se han podido recuperar obras que quedaron en el abandono en otras administraciones. Ahora es una realidad este primer centro de acopio en el municipio de Libres en apoyo a la economía de los poblanos para abrir en 2026 este centro de acopio para recibir la leche producida en las cuencas de Libres, Tecamachalco y la región de Cholula.

Paola Ruíz explicó que Puebla es el séptimo lugar nacional en producción de leche bovina —con una producción anual de 449 millones de litros y alrededor de 178 mil cabezas de ganado—, sin embargo la leche que se distribuye en el estado proviene del norte del país, por eso ahora con estas acciones se apoyará a los productores locales.
Cabe señalar que el litro de leche bronca regularmente se paga a 12 pesos, mientras que el gobierno federal lo compra entre 23 y 24 pesos y lo vende al público a un precio subsidiado de 7.50 pesos.
Toda vez que se unifiquen los tiempos de operación en el inmueble de Libres, el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzará la convocatoria para que los productores puedan asegurar la venta de su leche.
Ruíz García recordó que este programa social es histórico: se fundó en 1944 como la empresa pública Nacional Distribuidora y Reguladora (Nadyrsa), después se convirtió en Liconsa y actualmente opera como Leche para el Bienestar.

Mediante este programa, 218 mil habitantes en el Estado de Puebla reciben el producto como parte de una política pública para reducir la pobreza alimentaria y la desnutrición, además de fortalecer la soberanía alimentaria. Son ya nueve millones de personas en toda la República.

Por último, la titular del PAS Puebla detalló que el abasto permanente en 25 municipios por debajo de la línea de bienestar ha sido un referente por su presencia en zonas alejadas. De los 217 municipios, hay abasto de Leche para el Bienestar (LPB) en 200, los siete que faltan son de la región mixteca y serán suministrados a la brevedad posible, la meta es alcanzar a 10 millones de mexicanas y mexicanos de forma permanente.


Compartir en:
Compartir en:

CIUDAD DE PUEBLA.- Con el primer centro de acopio de leche 100% pura de vaca en el municipio de Libres, el estado de Puebla fortalece la cadena productiva del programa Leche para el Bienestar, la cual contempla desde el acopio hasta la distribución del lácteo ya pasteurizado y vitaminado.

La titular del programa en Puebla, Paola Ruíz García, informó que gracias a la suma de esfuerzos entre gobierno federal, estatal y municipales, así como la participación de productores de la cuenca lechera, se han podido recuperar obras que quedaron en el abandono en otras administraciones. Ahora es una realidad este primer centro de acopio en el municipio de Libres en apoyo a la economía de los poblanos para abrir en 2026 este centro de acopio para recibir la leche producida en las cuencas de Libres, Tecamachalco y la región de Cholula.

Paola Ruíz explicó que Puebla es el séptimo lugar nacional en producción de leche bovina —con una producción anual de 449 millones de litros y alrededor de 178 mil cabezas de ganado—, sin embargo la leche que se distribuye en el estado proviene del norte del país, por eso ahora con estas acciones se apoyará a los productores locales.
Cabe señalar que el litro de leche bronca regularmente se paga a 12 pesos, mientras que el gobierno federal lo compra entre 23 y 24 pesos y lo vende al público a un precio subsidiado de 7.50 pesos.
Toda vez que se unifiquen los tiempos de operación en el inmueble de Libres, el gobierno que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, lanzará la convocatoria para que los productores puedan asegurar la venta de su leche.
Ruíz García recordó que este programa social es histórico: se fundó en 1944 como la empresa pública Nacional Distribuidora y Reguladora (Nadyrsa), después se convirtió en Liconsa y actualmente opera como Leche para el Bienestar.

Mediante este programa, 218 mil habitantes en el Estado de Puebla reciben el producto como parte de una política pública para reducir la pobreza alimentaria y la desnutrición, además de fortalecer la soberanía alimentaria. Son ya nueve millones de personas en toda la República.

Por último, la titular del PAS Puebla detalló que el abasto permanente en 25 municipios por debajo de la línea de bienestar ha sido un referente por su presencia en zonas alejadas. De los 217 municipios, hay abasto de Leche para el Bienestar (LPB) en 200, los siete que faltan son de la región mixteca y serán suministrados a la brevedad posible, la meta es alcanzar a 10 millones de mexicanas y mexicanos de forma permanente.


Compartir en:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas