Puebla, Pue. Minimizar el desperdicio de alimentos y con ello contribuir a la baja de emisiones de carbono y gases de efecto invernadero en el planeta, es una de las premisas de Greeat, empresa creada por alumnos del Tecnológico de Monterrey en Puebla.
Según estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la agricultura (FAO), el cambio climático provocado por el calentamiento global ha puesto al mundo a 2 grados de hacerlo irreversible.
“Decidimos crear Greeat para contribuir a minimizar el impacto del cambio climático, poder mejorar el medio ambiente y combatir también problemas sociales”, Brandon Alonso, creador de Greeat.
Una situación que agrava ese problema es el desperdicio de comida, ya que en el mundo un tercio de ella se desperdicia; es comida con la que se podría alimentar a 870 millones de personas en extrema pobreza en el mundo.
“Es el problema medioambiental más importante de nuestra época; se desperdician comida, agua, tierra, combustibles fósiles, mano de obra; es de las principales causas de deforestación de bosques, disminución de peces en océanos y pérdida de biodiversidad” apunta Brandon Alonso Sustaita, creador de Greeat.
Según datos del INEGI, en México 6.6 millones de personas comen cada tercer día y 24 mueren diariamente por hambre.
En términos económicos se tira a la basura el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que significa 491 mil millones de pesos al año.
En términos ambientales también genera un impacto que ocasiona 36 mil millones de toneladas de bióxido de carbono, un volumen similar a las emisiones causadas por 15.7 millones de automóviles.
“En Greeat nos especializamos en lo que es el desperdicio de alimentos, que está considerado como un problema económico, ambiental y social, al desperdiciarse millones de toneladas de comida al año”.
La cadena de alimentos está conformada por 4 eslabones, como son producción, industria alimentaria, comercialización o venta y consumidores. Estos últimos representan el eslabón en el que Greeat se concentra.
Por todo lo anterior Greeat desarrolla una aplicación móvil que ayudará a darle visibilidad a aquellos excedentes de comida que no se lograron vender en los establecimientos de comida, al convertirse en un nuevo canal de comunicación y venta.
“Esto se traduce en un ganar-ganar, donde ganan los establecimientos de comida al obtener ingresos extras, las personas al comprar comida buena y sana a menor precio y el medio ambiente al reducir el impacto”.
Francia es el primer país del mundo en lograr una ley en contra del desperdicio de alimentos.
En México y según el artículo 4°, párrafo III de la Constitución Mexicana, toda persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, el estado lo garantizará.
“Realmente analizando estas cifras nos damos cuenta de que no está siendo real este artículo, porque muchas personas están muriendo de hambre”.
Por lo anterior los integrantes de Geeat generaron una petición de ley en México, misma que se puso en marcha a través de la página de Change el pasado 20 de marzo.
“Primero buscamos generar un movimiento social en donde personas, líderes sociales, organizaciones se sumen a este problema y podamos realmente generar un impacto social y económico en nuestro país”
Si quieres firmar la petición entra a www.change.org o en http://chng.it/DvxTdThyrw