A escasos 65 días de que se lleven a cabo las elecciones por la presidencia de México, la ventaja de más de 30 puntos que lleva Claudia Sheinbaum sobre Xóchitl Gálvez parece inamovible, con lo que todo hace prever que la candidata del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), está muy cerca de ser la primera presidenta mujer de la nación.
El próximo 2 de junio, millones de mexicanos acudirán a las urnas para elegir al candidato o candidata que llevará las riendas de su país y sucederá al actual presidente Andrés Manuel López Obrador.
En las elecciones presidenciales se enfrentan tres candidatos, por un lado Claudia Sheinbaum, de la alianza Sigamos Haciendo Historia, integrada por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM).
La coalición opositora está encabezada por Xóchitl Gálvez, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, integrada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
También en la contienda participa Jorge
Álvarez Máynez, el único candidato masculino, en representación del Movimiento Ciudadano.
Los números, hacia la izquierda
A la vista de estos sondeos, Sheinbaum tiene todos los números para ocupar la silla presidencial en el Palacio Nacional. Con ello se mantendría la hegemonía de la izquierda en México y, también la continuación de la denominada Cuarta Transformación (4T) instaurada por Andrés Manuel López Obrador, terminología que hace referencia al proceso de reformas iniciado por el actual presidente .
Dentro del universo de encuestas realizadas en México destaca la realizada por la casa De las Heras Demotecnia, una de las empresas con más tradición en el campo de los sondeos y con 35 años de experiencia. El estudio al que La Vanguardia tuvo acceso, pone a Sheinbaum a la cabeza de las preferencias.
La encuesta publicada por De las Heras Demotecnia, fue realizada entre el 14 y el 17 de marzo del 2024, mediante 1400 entrevistas realizadas puerta a puerta.
En entrevista a La Vanguardia, Rodrigo Galván de Las Heras, de la empresa encuestadora, señaló que desde agosto del 2023, las preferencias de los ciudadanos mexicanos se han mantenido prácticamente estables, dando sus preferencias a la abanderada de Morena.
Un punto importante de la encuesta realizada por De las Heras, es que al ser un sondeo efectuado puerta a puerta, le concede una validez representativa por encima de otras encuestas que se hacen vía telefónica o de forma digital, métodos en los que los resultados pueden ser más volátiles.
Es justamente la confianza que da este método lo que revela que la intención de voto del electorado mexicano se ha movido muy poco a lo largo de los últimos meses.